Celebrada en el Colegio la Jornada sobre Enfermedad Renal

El 13 por ciento de la población en España padece algún tipo de patología relacionada con los riñones

Una de cada tres personas mayores de 65 años tiene problemas renales, aunque no estén diagnosticadas. Las ocho reglas de oro que se deben seguir para cuidar estos órganos vitales son mantenerse en forma y activo, controlar la presión arterial y el nivel de azúcar, comer sanamente, beber agua, no fumar, no tomar pastillas de venta libre regularmente y vigilar la función renal. Así se dijo en la jornada sobre la enfermedad renal que se celebró el día 20 de febrero en el Colegio. La jornada entra dentro del ciclo ‘La salud es de todos’ que regularmente organiza el colectivo médico. El acto consistió en una mesa que estuvo moderada por Dolores Prados Garrido, jefa de Nefrología del Hospital Universitario San Cecilio. Intervinieron en la misma Rafael José Esteban de la Rosa, nefrólogo del Hospital Virgen de las Nieves y presidente de la Asociación Amigos del Riñón; María Amelia Gómez Lorente, nefróloga infantil del Hospital Virgen de las Nieves; María Teresa Zarco Martín, dietista nutricionista e investigadora del Instituto Biosanitario del HUSC; Juan Carlos Aguirre Rodríguez, médico especialista en Medicina Familiar del Centro de Salud Fortuny-Velutti, y Conchi Martín Laguna, presidenta de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales.

En la mesa redonda se dijo que los nefrólogos tienen una tarea importante en concienciar a la población de que tenemos que vivir con nuestros riñones y en cualquier diagnóstico positivo hacer lo posible porque la enfermedad no siga avanzando. A veces, los medicamentos no son la solución y es importante tener una vida activa y no sedentaria. Se dijo que Granada es una de las pocas provincias españolas en donde se ha elaborado un mapa genético de enfermos renales. También se dijo que la enfermedad renal en niños y adolescentes no es muy común. Los investigadores no saben exactamente cuántos niños se ven afectados por la enfermedad renal porque muchos de ellos presentan pocos o ningún síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. Los trasplantes renales en niños y adolescentes tienen prioridad en las listas de espera, aunque se precisa alcanzar un peso mínimo en el paciente.

Se habló de la importancia de la comida a la hora de mantener sanos los riñones mejorando la selección con aportes proteicos y promoviendo la alimentación basada en materia prima.

La mesa redonda terminó con la intervención de la presidenta de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales, que contó su caso personal con enferma de los riñones. Habló de cuando le diagnosticaron esta enfermedad y le dijeron que tenía que pasar por diálisis para seguir viviendo. Animó a los asistentes a conocer la asociación y habló de la importancia de que se genere empatía entre el médico y el enfermo renal.

Los asistentes que participaron en las jornadas pudieron hacer las preguntas pertinentes a los especialistas en esta enfermedad que formaban la mesa.

Vídeo de la jornada

  • Compartir