Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

El Foro de la Profesión Médica y el Consejo Andaluz de Colegios Médicos emiten sendos comunicados sobre el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

Tanto el Foro de la Profesión Médica como el Consejo Andaluz de Colegios Médicos han emitido sendos comunicados con respecto al anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado el pasado día 8 de abril por el Consejo de Ministros.

El Foro de la Profesión Médica expresó en su comunicado su "honda preocupación frente al citado anteproyecto de ley, por su posible impacto perjudicial en la seguridad clínica de los pacientes en nuestro país"; reiterando que "el diagnóstico y tratamiento son competencias de los médicos y médicas y que estas suponen una garantía para la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial".

Así, recuerda que "tanto la legislación europea como la española reservan en exclusiva a médicos, odontólogos o podólogos (en el ámbito de sus competencias respectivas) la facultad de instaurar tratamientos con medicamentos sujetos a prescripción médica y todo ello en base a proteger y garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes”. También recuerda que “la prescripción de medicamentos es el resultado final de un proceso que se inicia con la anamnesis, exploración física y realización de pruebas clínicas, que se continúa con un planteamiento diagnóstico y finalmente un plan terapéutico, entre el que está la elección del medicamento más adecuado y el seguimiento de la respuesta. Este proceso se debe comprender como un continuum clínico-asistencial, donde cada paso se entiende como parte integrante de un todo y no pueden ser separados los unos de los otros".

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios Médicos subraya en su comunicado que "el anteproyecto de ley sobre medicamentos y productos sanitarios, recientemente anunciado por el Ministerio de Sanidad, representa un paso más para diluir las competencias y facultades del médico, en línea con la actuación iniciada en el anteproyecto del Estatuto Marco".

También afirma en el comunicado que "las profesiones sanitarias, tal como han venido desarrollándose en los últimos años, se caracterizan por su absoluta complementariedad y trabajo en equipo. Recordamos que tanto el diagnóstico clínico como la prescripción de medicamentos son actos exclusivos del médico, puesto que la prescripción de medicamentos es el resultado de un proceso que se inicia con la historia clínica, exploración, diagnóstico y finalmente con el tratamiento".

Por ello concluye que "las competencias médicas, como el diagnóstico, el tratamiento, la terapéutica, el pronóstico, la rehabilitación, el enjuiciamiento de los pacientes, entre otras, son claves esenciales de la relación médico paciente. Esta relación implica un compromiso vocacional y una responsabilidad en los actos médicos que, con el desarrollo de esta normativa, dichas competencias quedarían gravemente afectadas y diluidas, perdiéndose la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes".

Comunicado del Foro de la Profesión Médica sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

Comunicado del Consejo Andaluz de Colegios Médicos sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

  • Compartir