
El Foro de Médicos de Atención Primaria celebró el Día Internacional de la AP
Con una jornada en la sede de
la Organización Médica Colegial
Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra anualmente el 12 de abril, el Foro de Médicos de Atención Primaria celebró el día 10 de abril de 2025 una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema ‘Con la Atención Primaria, los números cuadran’ en la que se puso en valor que la inversión en AP y en sus profesionales supone una garantía de eficiencia en el Sistema Nacional de Salud e impacta de manera directa e indirecta en la mejora de la salud de toda la población y se reduce el uso de los servicios de urgencias, las hospitalizaciones y la mortalidad.
En la jornada, la Dra. María Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, destacó la necesidad de actuar ante una crisis que afecta al Sistema Nacional de Salud en su conjunto y de manera especial a la atención primaria. “Es obligado tomar medidas que incentiven a los profesionales de esta especialidad y atraiga a las nuevas generaciones. Sin una atención primaria fuerte y sostenible el modelo sanitario que conocemos no aguantará”.
Tras esta intervención ha tenido lugar una mesa de debate titulada ‘La Atención Primaria en números: El retorno de la inversión en AP’. Posteriormente se ha llevado a cabo una rueda de prensa con los representantes de las distintas entidades del Foro de Médicos de Atención Primaria, donde se han destacado las necesidades urgentes y principales reivindicaciones en el sector.
Según han puesto en relieve los expertos, la atención primaria es el pilar fundamental del sistema sanitario y, sin embargo, sigue estando infravalorada en términos presupuestarios. Asimismo, se ha puesto el acento en la grave crisis de reemplazo que existe en atención primaria. Por ello, se ha enfatizado la necesidad de aumentar las plantillas de médicos para garantizar tiempos adecuados de atención y reducir demoras excesivas.
La continuidad asistencial es otro de los temas que ha puesto de manifiesto, ya que juega un papel clave en la salud de la población. Diferentes estudios han demostrado que tener el mismo médico de Familia durante 15 años disminuye un 30% el uso de los servicios de urgencias, un 28% las hospitalizaciones y un 25% la mortalidad. Por ello, desde el Foro de Médicos de Atención Primaria se ha insistido en la necesidad de tomar medidas que disminuyan la precariedad y la temporalidad en la atención primaria.
Representantes de las ocho organizaciones que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria han participado en esta jornada en la que han reclamado más inversión y acciones inmediatas ante una crisis que puede llevar a la quiebra el Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocemos.
Nota de prensa completa emitida por el Foro de Médicos de Atención Primaria
Infografía sobre Atención Primaria presentada en el evento
Video de la campaña "Con la Atención Primaria, los números cuadran"
- Compartir