El presidente de la Organización Médica Colegial hace público un artículo sobre la vulneración de los principios humanitarios fundamentales en Gaza

El Dr. Tomás Cobo Castro, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) de España, ha hecho público un escrito (publicado en el diario "Ideal" de Granada el viernes 06 de junio de 2025) en el cual analiza la sistemática vulneración de los principios humanitarios fundamentales que se está produciendo por parte del estado de Israel en su ofensiva contra Gaza.

En el mismo, el Dr. Cobo declara que "la profesión médica española —y con ella, la conciencia médica europea— observa con consternación cómo se vulneran principios que deberían ser sagrados. Se impide la entrada de alimentos, medicamentos, agua y energía. Se bloquean suministros básicos que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas heridas, enfermas o desnutridas. (…) Se calcula que más de 18.000 niños y preadolescentes han muerto ya bajo los bombardeos o por sus consecuencias".

También denuncia la "utilización desproporcionada y deliberada de la violencia contra población civil", y afirma que "es absolutamente inconcebible el desprecio por las normas que protegen a quienes han hecho un juramento de servicio. Las ambulancias son tiroteadas. El personal sanitario es atacado. Los hospitales son convertidos en objetivo militar con argumentos que cada vez resultan más endebles".

Afirma que "ante esta realidad, la comunidad médica global alza su voz. La Asamblea Médica Mundial, que representa a más de 110 asociaciones nacionales, ha condenado formalmente los ataques contra instalaciones sanitarias en Gaza. Ha exigido el respeto estricto al derecho internacional humanitario, y ha recordado que los hospitales y el personal sanitario no son objetivos militares, sino pilares de humanidad que deben ser protegidos incluso —y sobre todo— en medio de la guerra".

Concluye que "la comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado. La profesión médica española exige un alto el fuego inmediato. Exige el acceso sin ninguna restricción de ayuda humanitaria. Exige que se respeten los Convenios de Ginebra y que se mantenga la operatividad de los hospitales, los corredores sanitarios, los suministros, las vidas. Y exige, también, que se investigue. Que se sepa la verdad. Que se juzgue a los responsables".

  • Compartir