Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

La FPSOMC destaca la labor de la profesión médica en el cuidado de la salud mental

En el mes de la Salud Mental, la FPSOMC destaca el liderazgo de la profesión médica en la prevención  y tratamiento entre los colegiados/as.

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), ha sido pionera en la creación de programas de apoyo destinados a cuidar a los médicos desde los inicios de su carrera hasta el final de su vida laboral, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras profesiones sanitarias. Precisamente, el lema del Día Mundial de la Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. En este sentido, la FPSOMC se alinea con la OMS y subraya la necesidad de integrar la salud mental en políticas nacionales y sectoriales.

En el mes de la Salud Mental, la FPSOMC reafirma su compromiso no solo con los médicos, sino con la sociedad en su conjunto, destacando la importancia de cuidar a quienes cuidan de nuestra salud. La atención integral y el enfoque preventivo que ofrece el PAIME, junto con el apoyo a los médicos en formación a través de programas como el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico al Estudiante de Medicina (SAPEM), o el de Salud del MIR, son una prueba del compromiso de la Fundación con el bienestar de los profesionales y la calidad asistencial que reciben los pacientes.

Salud mental del estudiante de Medicina

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM), en colaboración con la Fundación Mutual Médica y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), es un ejemplo de cómo la Fundación promueve el bienestar mental al futuro de la profesión. Este servicio, que se gestiona de forma confidencial busca prevenir trastornos emocionales, ya que el 41% de los estudiantes presenta síntomas de depresión. Desde que se puso en marcha en octubre de 2022 cientos de estudiantes han recibido ayuda psicológica. En los seis primeros meses del año más de 134 ya han recibido este servicio.

Salud mental del médico interno residente (MIR)

Para los médicos en formación durante su residencia, la FPSOMC ofrece el Programa de Salud del MIR, enfocado en promover hábitos saludables y en la gestión del autocuidado, un aspecto clave para los profesionales que comienzan su carrera en un entorno de alta presión y responsabilidad. Este programa se realiza de forma conjunta con todos los colegios de médicos de España.

Salud mental del médico en ejercicio

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo  (PAIME), diseñado específicamente para atender a los médicos que padecen trastornos mentales o adicciones, es la joya de la corona de la profesión médica y es un programa colegial gestionado por los colegios de médicos bajo el paraguas de la FPSOMC.

El PAIME, lanzado en 1998, es un programa único en España que ha atendido a más de 8000 médicos a lo largo de su historia. El objetivo es claro: rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la Medicina en las mejores condiciones posibles. Este enfoque ha permitido que más del 90% de los médicos tratados se haya recuperado y reintegrado al ejercicio de su profesión. Este éxito no solo asegura el bienestar del médico, sino también la calidad asistencial que reciben los pacientes, cumpliendo con la doble misión del PAIME: apoyar al médico enfermo y garantizar la seguridad en la práctica clínica.

Enlace a artículo completo publicado en "Médicos y Pacientes"

  • Compartir