
La Organización Médica Colegial publica una Monografía sobre la Deontología Médica desde la perspectiva de género
La perspectiva de género es necesaria
para cumplir con los principios
recogidos en el Código de Deontología
La Organización Médica Colegial (OMC), a través de su Observatorio de Género y Profesión, ha celebrado la jornada "Mujer y Profesión Médica", en la que se ha puesto de relieve la importancia de promover la igualdad para cumplir con los principios del Código de Deontología Médica y la Constitución Española.
Además, durante la jornada se ha presentado la Monografía titulada "Deontología Médica desde la perspectiva de género", un texto que incide en la necesidad de la perspectiva de género en Medicina para cumplir con el mandato deontológico de una asistencia de calidad para todos y en condiciones de igualdad.
La Dra. Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, abrió la jornada repasando los objetivos del Observatorio de Género y Profesión: un grupo de trabajo que nació en 2017 para promover la igualdad efectiva de género en el desempeño de la profesión, fomentar la corresponsabilidad en la conciliación de la vida laboral y personal, y avanzar en la participación de las médicas en la representación de la profesión y en los espacios de toma de decisiones, (como se recoge en el decálogo de su creación en octubre de 2018).
La Dra. Moya presentó también datos sobre la feminización de la profesión médica e hizo hincapié en el "progresivo, aunque lento avance" de las mujeres en las direcciones de los colegios de médicos. "En 2021 solo un 10% de las presidencias de los colegios de médicos las ostentaba una mujer, hoy son el 20% y tenemos que tener en cuenta que somos el 54% de toda la colegiación".
Finalmente, presentó los datos correspondientes a 2024 de la Fundación para la Formación de la OMC en referencia a la adhesión a la iniciativa del Parlamento Europeo #DondeEstánEllas, en el que las mujeres representaron el 48% de los ponentes de sus actividades docentes y divulgativas.
Monografía "Deontología Médica desde la perspectiva de género"
La Dra. Felicidad Rodríguez, vocal de la Comisión de Ética y Deontología de la OMC, fue la encargada de presentar la Monografía "Deontología Médica desde la perspectiva de género", un documento disponible en la web del Observatorio de Género y Profesión que persigue "poner de relieve que la perspectiva de género es absolutamente fundamental para cumplir con el mandato deontológico para una asistencia de calidad para todos y en condiciones de igualdad".
La monografía está conformada por una introducción escrita por la primer mujer Catedrática de Medicina en nuestro país, nuestra compañera granadina María Castellano titulada "La equidad de la desigualdad" y cinco artículos que abordan: Un análisis ético desde la perspectiva de género; Retos éticos en la atención sanitaria a mujeres y colectivos vulnerables; Mujer y profesión médica; Sesgos de género desde la investigación hasta la clínica y Una ventana para la igualdad y la diversidad de la profesión en Europa.
Nota de prensa de la Jornada "Mujer y Profesión Médica" de la Organización Médica Colegial
Enlace para descarga de la Monografía "Deontología Médica desde la perspectiva de género"
- Compartir