Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Curso online Estigma en Trastornos Adictivos

Curso de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC).

Uno de los problemas más comunes que nos encontramos en la sociedad a la hora de afrontar las adicciones es la falta de comprensión de este tipo de pacientes, al no entender que se trata de enfermos con los mismos derechos a ser atendidos como cualquier persona que sufra otro tipo de patología. A esto lo podríamos denominar: el estigma de la persona con un trastorno adictivo.

Este sigue presente décadas después de que se reconozca que la adicción es una enfermedad. La persona con una conducta adictiva es vista por la sociedad como alguien vicioso que ha elegido ponerse enfermo. Pocos entienden en la sociedad la dimensión integral de la enfermedad, la presencia de problemas biológicos, psicológicos y sociales. La gran mayoría de las personas con problemas de adicción sufren el rechazo social y son apartados y estigmatizados.

El objetivo general de este curso es conocer el proceso adictivo, su prevención y abordaje, así como el estigma y su implicación en los procesos adictivos.

Los objetivos específicos son:

  • Actualizar el conocimiento en el proceso adictivo y la adicción.
  • Conocer qué es el estigma, detectarlo y cómo abordarlo.
  • Conocer el trastorno adictivo por uso de sustancias y sin sustancias.
  • Conocer los enfoques terapéuticos multidisciplinares.
  • Conocer los tratamientos existenciales.
  • Analizar la entrevista motivacional.
  • Analizar el caso de los TUS en el Estigma y la enfermedad mental.
  • Conocer las acciones del Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME).

Se utilizará una metodología expositiva en lo relativo a los contenidos teóricos relativos a la legislación y proceso de certificación, para posteriormente utiliza la metodología de casos, que permitirá al estudiante practicar la cumplimentación del certificado de defunción.

Está destinado a médicos colegiados de todas las especialidades.

Curso de 21 horas lectivas.

Programa del curso:

UD. 1. Características que definen el proceso adictivo y la adicción.
UD. 2. Trastorno por uso de sustancias.
UD. 3. Trastorno adictivo sin sustancias.
UD. 4. Enfoques terapéuticos: Bio – psico – social (un trabajo multidisciplinar).
UD. 5. Tratamientos psicológicos y farmacológicos.
UD. 6. La entrevista Motivacional (bases y procesos).
UD. 7. Estigma y enfermedad mental (el caso de los TUS).
UD. 8. Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME)
UD. 9. La prevención de los trastornos adictivos, el diagnóstico precoz y la Intervención temprana.
UD. 10. Qué es el estigma y cómo abordarlo.

Solicitada acreditación a SEAFORMEC-UEMS. Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos sólo son válidos para médicos.

Curso disponible hasta el 15 de junio de 2023.

Programa del curso

Más información

  • Compartir