Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Jornada Mujer y Profesión Médica

Con motivo del Día de la Mujer, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) organiza la jornada Mujer y profesión médica el 7 de marzo de 2025, a las 9:30 horas. Se llevará a cabo tanto de forma presencial como online a través de una retransmisión en directo por YouTube, con el objetivo de facilitar el acceso a todas las personas interesadas.

Esta jornada nace con el propósito de visibilizar y analizar la situación de la mujer en la profesión médica, así como de promover la equidad de género en el ámbito sanitario. Se busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los retos y las oportunidades que enfrentan las mujeres en el ejercicio de la medicina, abordando también la doble perspectiva de género en la asistencia sanitaria.

La inauguración estará a cargo de la Dra. María Isabel Moya García, quien presentará los objetivos de la jornada. A continuación, la Dra. Felicidad Rodríguez Sánchez ofrecerá una charla introductoria centrada en una nueva visión del Código de Deontología Médica desde la perspectiva de la equidad e igualdad de género, destacando la importancia de integrar esta visión en la práctica diaria de la medicina.

Uno de los momentos más esperados será la mesa redonda titulada "Mujeres en la Sanidad: retos, oportunidades y doble perspectiva de género en la asistencia sanitaria", que contará con la moderación de la Dra. Virginia Izura Azanza. Participarán destacadas profesionales del sector como la Dra. Mª Trinidad Herrero Ezquerro, la Sra. Ofelia de Lorenzo Aparici, la Dra. Ana Pastor Julián y la Dra. Pilar Garrido López, quienes compartirán sus experiencias, perspectivas y propuestas para avanzar hacia una sanidad más justa e igualitaria.

Para concluir la jornada, la Dra. María Isabel Moya García presentará las conclusiones finales abordando el "Decálogo del Observatorio de Género de la OMC (2018)" y planteando la necesidad de actualizar este documento para responder a los desafíos actuales. La sesión de cierre incluirá un resumen de los puntos clave tratados durante la jornada, reforzando el compromiso de la profesión médica con la equidad de género.

Este encuentro no solo es una oportunidad para debatir y compartir experiencias, sino también para fortalecer la red de mujeres profesionales en el ámbito sanitario y avanzar hacia una profesión médica más inclusiva.

Día: viernes 07 de marzo de 2025 – 9:30 horas

Podrá seguirse por Youtube o de manera presencial (Plaza de las Cortes, 11).

Canal de Youtube CGCOM

  • Compartir