Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Seminario Acciones de las Sociedades Científicas contra el cambio climático

El 17 de octubre de 2024 está previsto que se celebre el seminario "Acciones de las Sociedades Científicas contra el Cambio Climático, 4ª parte", un evento integrado en las acciones de la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC).

La Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC) es la respuesta del CGCOM y los Colegios de Médicos ante la alerta de la comunidad científica de que éste se considera la mayor amenaza para la salud pública en las próximas décadas. Por eso, desde la profesión médica se adopta una postura proactiva que incluye acciones para concienciar a los colegiados de la importancia de actuar precoz y eficientemente sobre la necesaria descarbonización del sector sanitario, así como de formación abierta desde el Grupo de Trabajo de Salud y Cambio Climático y liderando la Federación Temática de Prácticas médicas y sostenibles de la UEMS.

Solicitada acreditación a SEAFORMEC/UEMS. Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos sólo son válidos para médicos.

Día: 17 de octubre de 2024 – 17:00 horas

El seminario podrá seguirse por videoconferencia.

Programa del seminario

Más información

  • Compartir