Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

El Consejo Andaluz de Colegios Médicos presentó los datos sobre Agresiones comunicadas en 2024

Se registraron 138 agresiones
comunicadas en Andalucía en 2024

Con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra miércoles 12 de marzo, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) presentó los datos de las agresiones registradas en Andalucía en 2024, que ascendieron a 138 casos (129 casos en 2023).

El Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) recogió en 2024 un total de 847 agresiones a nivel nacional, el segundo mayor registro desde la creación del observatorio, lo que sitúa la cifra total desde 2010 en 8.108 agresiones.

En 2024 se han denunciado en los Colegios de Médicos de Andalucía los siguientes casos: Almería: 14; Cádiz: 28; Córdoba: 4; Granada 13; Huelva: 9; Jaén: 6; Málaga: 40 y Sevilla: 24 acciones violentas.

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Alfonso Carmona, ha asegurado que las agresiones a médicos hay que sancionarlas "en la misma proporción que cuando se hace. Del mismo modo que se castiga cuando se agrede a cualquier otra autoridad". Igualmente, ha destacado la importancia de la relación médico paciente, asegurando que "se está trabajando mucho en convertirla en patrimonio inmaterial de la humanidad".

Por su parte, el Dr. Gaspar Garrote, Coordinador del Observatorio de Agresiones del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, ha asegurado "la agresión al sanitario, no sólo es grave cuando es física; a las verbales y amenazas hay que darles máxima importancia, ya que hay daños psicológicos que pueden redundar en un deterioro de la asistencia". Por ello desde el CACM

Desde el CACM en 2022 se puso en funcionamiento el Registro Digital de Agresiones contra Médicos. Este registro, que es pionero en España, y nace para "recopilar y extrapolar la información para trabajar en estadísticas complementarias". El Dr. Garrote ha explicado que "los datos de agresiones aumentan porque actualmente se denuncian más".

Entre los objetivos de este registro se plantea "seguir avanzando en medidas preventivas que desde el CACM podamos promover antes las administraciones, fiscalías y judicaturas; capacitar a los colegiados mediante una formación específica y coordinar actuaciones mediante una colaboración estrecha con los Interlocutores Policiales, involucrando a Policía Local y otros agentes además de Policía Nacional y Guardia Civil", explica el Dr. Gaspar Garrote.

Nota de prensa del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos

Acceso al Informe de Registro de Agresiones en Andalucía 2024

  • Compartir