Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

El Observatorio contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial ha presentado los datos sobre agresiones registradas durante 2024

2024 batió el récord de agresiones
a médicos/as a nivel nacional

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se conmemora cada 12 de marzo (y coincidiendo con el 15º aniversario del Observatorio contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial), el 5 de marzo de 2025 se han presentado los datos sobre agresiones registrados durante 2024, arrojando unas cifras que marcan el récord histórico de agresiones a la profesión médica, con 847 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos.

El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC y miembro del Observatorio Nacional de Agresiones, ha sido el encargado de presentar los datos en una jornada especial que ha contado además con la participación de representantes políticos, otras profesiones sanitarias, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y entidades aseguradoras.

La OMC, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de toda España y los 17 Consejos Autonómicos, puso en marcha el este Observatorio a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia).

El Observatorio de la OMC lleva 15 años visibilizando la violencia hacia los sanitarios y liderando esta causa en España, Europa y Latinoamérica. Durante estos años ha logrado importantes hitos como la modificación del artículo 550 del Código Penal por el que se considera delitos de atentado los cometidos contra los médicos, así como la creación de la figura del Interlocutor Policial Sanitario.

En esta jornada se han presentado datos a nivel nacional y autonómico (incluyendo Andalucía) que se pueden consultar en los enlaces que ofrecemos a continuación. Recordamos que los datos correspondientes a las agresiones comunicadas a nuestro Colegio Oficial de Médicos de Granada serán presentados en la “Mesa informativa sobre agresiones a profesionales médicos” que tendrá lugar el próximo lunes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio “María Castellano” de nuestra sede colegial.

Nota de prensa de la Organización Médica Colegial

Datos sobre agresiones a médicos/as 2024 - España

Datos sobre agresiones a médicos/as 2024 - Andalucía

Cartel Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios

  • Compartir