Las agresiones comunicadas en 2021 al Colegio Oficial de Médicos de Granada crecieron con respecto a 2020, pero están en la línea de años anteriores

Cerca del 77% de las agresiones comunicadas
tuvieron como víctimas a mujeres

2021 registró casi un 55% más de agresiones comunicadas al Colegio Oficial de Médicos de Granada con respecto al año 2020, y aunque el número total de agresiones comunicadas en 2021 (17) es cercano al de años anteriores, es el más alto de los últimos 5 años.

Si bien el incremento porcentual en 2021 ha sido alto con respecto a los dos precedentes (en 2020 y 2019 se comunicaron 11 y 12 agresiones comunicadas, respectivamente), lo cierto es que en 2018 se realizaron 16 comunicaciones, y en 2017 fueron 14; siendo precisamente 14 la media de agresiones comunicadas durante los últimos 5 años.

En cualquier caso, el inadmisible aumento de agresiones comunicadas (que no deja de ser la punta del iceberg de las agresiones reales producidas en la provincia) es revelador de la existencia de un problema que hay que atajar desde su raíz hasta sus muy crueles manifestaciones: aumentando y mejorando las campañas de educación y concienciación de pacientes y usuarios; invirtiendo más y planificando mejor las estructuras y los recursos técnicos y humanos sanitarios para poder ofrecer mejores servicios a los pacientes; mejorando las medidas de prevención y protección en los centros sanitarios, sean de la clase y ejercicio que sean; ampliando las garantías jurídicas para todos los profesionales sanitarios… Queda mucho por hacer para evitar la lacra de las agresiones a los médicos y, por extensión, a todo el personal sanitario.

Es de reseñar que este mal se ceba especialmente con las mujeres; pues de las agresiones comunicadas al Colegio, casi el 77% de las mismas tuvieron como víctimas a médicas de la provincia; que necesitaron recibir una baja laboral en un tercio de las ocasiones, con un porcentaje aún superior de lesiones psicológicas motivadas por la agresión.

Otro dato a reseñar es que, pese a que también se produjeron agresiones en la modalidad privada de ejercicio profesional, son las agresiones a sanitarios que trabajan en el ejercicio público las más frecuentes, con casi el 83% de las agresiones comunicadas a la institución colegial.

Con respecto al ámbito de ejercicio, destaca que casi dos tercios (el 64,7%) de las agresiones comunicadas tuvieron lugar en el ámbito de la Atención Primaria y las urgencias extrahospitalarias.

Por ello, si se tuviese que hacer un “retrato robot” de las agresiones comunicadas al Colegio Oficial de Médicos de Granada, el perfil de la víctima se correspondería con una médico que trabaja en la Atención Primaria pública de esta provincia. Es un dato muy a tener en cuenta a la hora de mejorar la prevención de las agresiones al personal sanitario de Granada.

De las 17 agresiones comunicadas, 8 lo fueron por insultos o violencia verbal; en 6 casos más se llegó a la amenaza (en algunas ocasiones, amenazas de muerte); y en otras 3 se llegó a la violencia física (2 casos de víctimas mujeres, y 1 varón).

Casi el 83% de las agresiones comunicadas dieron como resultado la preceptiva denuncia ante las instancias oportunas, siendo casi en su totalidad presentadas ante la Guardia Civil (11 casos), por 1 ante la Policía Nacional, y 2 ante juzgado.

Cabe reseñar un dato que, aunque pueda parecer anecdótico, es revelador de la situación: en 2 casos de los comunicados, se desconocen absolutamente las causas que pudieron motivar una reacción agresiva, no existiendo ni tan siquiera un motivo aparente para la misma.

Con respecto a la tipología del agresor, no se puede establecer una diferencia acusada por sexo (9 varones, 8 mujeres) ni por tramos de edad (7 de menos de 40 años, 5 entre 41 y 60 años, y 5 de más de 60 años).

En todas las agresiones comunicadas, el Colegio Oficial de Médicos de Granada ha ofrecido a los/as colegiados/as los servicios de su asesoría jurídica, que ha prestado su muy importante asistencia jurídica en todas las ocasiones en que se ha solicitado.

Igualmente, se sigue ofreciendo en todos los casos el apoyo psicológico de la Unidad de Atención y Apoyo al Médico (U.A.M.), creada por el Colegio, que sigue realizando su vital labor de ayuda a los colegiados en aspectos relacionados con la profesión; siendo uno de ellos la atención a las víctimas de agresiones. Tras una agresión física o verbal, el médico se ve afectado psicológicamente; pudiendo llegar a desarrollar respuestas de miedo y ansiedad que pueden incluso llegar a ser incapacitantes.

Desde el Colegio Oficial de Médicos de Granada se recuerda que, en caso de sufrir una agresión, es muy importante comunicarlo al Colegio (a través del enlace: Notificación de Agresión ), con independencia de haberlo hecho a otras instancias, con la finalidad de que esta institución pueda prestar a la víctima asistencia y asesoramiento sobre cómo actuar posteriormente a la agresión. Además, esta información permite al Colegio analizar la realidad en el ámbito de las agresiones a sanitarios, y establecer las relaciones con los distintos agentes implicados en la prevención de estos hechos.

  • Compartir