Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Sesiones Clínicas de Aparato Locomotor. Octubre 2024 - junio 2025

En el mes de octubre dará comienzo el nuevo ciclo de Sesiones Clínicas de Aparato Locomotor organizadas por nuestro Colegio.

Estas Sesiones están destinadas a médicos de Atención Primaria y Hospitalaria, de diferentes especialidades, interesados en adquirir conocimientos y actualizarse en técnicas y tratamientos de las patologías tratadas.

Bajo la dirección y coordinación del Dr. Manuel Zabala Gamarra, se celebrarán de forma mixta (presencial y telemática) de octubre de 2024 a junio de 2025, con el siguiente programa:

Actualización en el tratamiento de la fractura de escafoides carpiano

  • Fecha:15 de octubre de 2024 20:00
  • Ponentes: Pedro Hernández Cortés

Pedro Hernández Cortés. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Diferenciar los distintos tipos de Poliartralgias

  • Fecha:19 de noviembre de 2024 20:00
  • Ponentes: Antonio Rafael Cáliz Cáliz

Antonio Rafael Cáliz Cáliz. Médico especialista en Reumatología.

Reconocer las lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla

  • Fecha:18 de diciembre de 2024 20:00
  • Ponentes: Manuel Zabala Gamarra

Manuel Zabala Gamarra. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Identificar el dolor en tobillo sin fractura

  • Fecha:21 de enero de 2025 20:00
  • Ponentes: Ana Cendrero Torrado

Ana Cendrero Torrado. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Catalogar los defectos de partes blandas en la mano

  • Fecha:18 de febrero de 2025 20:00
  • Ponentes: Pedro Hernández Cortés

Pedro Hernández Cortés. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Revisar los tipos de la espasticidad y sus complicaciones

  • Fecha:18 de marzo de 2025 20:00
  • Ponentes: Carla Gisela Di Caudo

Carla Gisela Di Caudo. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Actualización del tratamiento de las desalineaciones de los miembros inferiores en los niños.

  • Fecha:22 de abril de 2025 20:00
  • Ponentes: Sergio Jesús Reyes Sánchez

Sergio Jesús Reyes Sánchez. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Explicar qué hacer ante una tumoración de partes blandas

  • Fecha:20 de mayo de 2025 20:00
  • Ponentes: María Amparo Godoy Montijano

María Amparo Godoy Montijano. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Actualización en pie plano del adulto

  • Fecha:10 de junio de 2025 20:00
  • Ponentes: Nicolás Prados Olleta

Nicolás Prados Olleta. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología..

Acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), con 0,2 créditos por sesión.

  • Compartir

Últimas publicaciones de Formación

Últimas publicaciones de Noticias

Últimas publicaciones de Generales

Últimas publicaciones de Sesiones Clínicas