El Colegio acoge el II Congreso de Cooperación Internacional del Consejo Andaluz de Colegios Médicos

El 24 de mayo de 2024 ha tenido lugar en la sede del Colegio la inauguración del II Congreso de Cooperación Internacional del Consejo Andaluz de Colegios Médicos (CACM).

Este congreso pretende ser un punto de partida y un foro de encuentro, discusión e intercambio de la profesión médica andaluza, aunque abierto a todas las personas interesadas en la cooperación al desarrollo sanitario de los países más necesitados.

En la inauguración, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Granada, el Dr. Jorge Fernández Parra, dio la bienvenida a los presentes y les agradeció su presencia, junto a todas las instancias y personas que han aportado su esfuerzo para que este congreso sea realidad. Expresó igualmente su agradecimiento a todos los médicos que tienen la valentía y vocación de ayudar a sanar allende las fronteras; pero también a todos los diferentes profesionales que aportan su esfuerzo en la cooperación internacional; que tiene múltiples facetas (sanitarias, económicas, sociales, de equipamiento y estructuras, etc.) englobadas en la visión de una única salud global. Por último, declaró que "este congreso tiene un programa muy completo que va a dar muchos frutos".

A continuación, la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, Dª Celia Rosell Martí, agradeció la invitación de los organizadores para la participación de esta entidad en el congreso, recordando que la Cooperación Internacional estuvo incluida expresamente en la redacción del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que después desarrollaría la Ley Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo (2003) y la creación de la Agencia que dirige (2006). Así mismo, dio a conocer la acción de esta entidad, que canaliza la voluntad de cooperación de los ciudadanos andaluces, encauzada a través de los agentes andaluces de cooperación (ONGd’s, universidades, organismos públicos andaluces y locales, agentes económicos y sociales, voluntarios humanitarios, etc.). Esta acción está diseñada desde el Plan Estratégico de Cooperación Internacional al Desarrollo de Andalucía, siendo este el eje vertebrador de la cooperación desde nuestra comunidad.

Por último, la viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Dra. María Luisa del Moral Leal, expresó a los presentes su satisfacción por poder estar presente entre tantos compañeros y amigos en la inauguración del congreso. Declaró que el valor humanitario de la Medicina se dobla cuando a la vocación y generosidad de ayudar y cuidar a los que lo necesitan, se une la valentía de hacerlo allá donde están los que más lo necesitan; como lo hacen muchos voluntarios que hacen su labor en unas condiciones precarias y, en muchas ocasiones, en unas circunstancias penosas y peligrosas. Expuso su convicción de que, en una salud global, hay que romper el círculo cerrado que conforman la pobreza, la desigualdad y la enfermedad que se realimentan entre ellas; mediante acciones globales en todos los posibles campos de acción de la cooperación internacional al desarrollo. Por último, inauguró el congreso deseando a todos el éxito del mismo.

El Congreso se desarrollará los días 24 y 25 de mayo, con un programa que abordará muchas temáticas: desde las repercusiones de la pandemia en la Cooperación Internacional; la asistencia materno-infantil en países desfavorecidos; los perfiles y experiencia de los nuevos cooperantes;  la financiación y la formación en Cooperación Internacional; los retos que se le presentan; etc.

  • Compartir